Reproducción de Lavanda en Invierno

A finales de Otoño podé mi planta de Lavanda, ya que tenía algunas partes secas.
Decidí aprovechar las ramitas cortadas para reproducir la misma.
Para ello separé en gajos la parte verde de la poda. Estos gajos deben estar cortados en chanfle (diagonal) y tener hojas verdes. Para la reproducción se recomienda usar gajos verdes o poco leñosos.
En la siguiente imagen se pueden ver las características de los gajos a utilizar, observen el corte diagonal en su parte inferior:
Luego, coloqué estos gajos en vasos transparentes, en mi caso de plástico, y los llené con agua hasta un tercio de la altura total o por la mitad, dependiendo del largo del gajo


Los colocaremos en un lugar donde reciban luz indirecta.


Importante!! Recuerden cambiar el agua  de los vasos una vez por semana para que no se pudran nuestras futuras lavandas!

Pasado el mes ya empezarán a notar crecimientos de raíces. En mi caso, luego de aproximadamente un mes y medio obtuve los siguientes resultados:




Como pueden ver algunas raíces crecieron muchísimo en comparación con otras que apenas son perceptibles. 
Incluso hubo un gajo que casi no desarrolló raíz, pero si una flor!



Les dejo los resultados obtenidos a modo de resumen:

Total de gajos: 19
Total con raíces bien desarrolladas: 6
Total con raíces muy pequeñas: 4
Total sin haber desarrollado raíces: 9
Porcentaje de gajos enraizados: 52,6 %
Porcentaje de gajos no enraizados: 47,4 %
Temperatura: 20°C - 4°C


Por último, quiero recalcar que sólo utilicé agua de la canilla, sin ningún tipo de aditivo y mucha dedicación!

Espero que les sirva y comenten cómo les fué con la reproducción de lavanda! 
Suerte!!


Comentarios

Entradas populares